Chile será el primer país de Latinoamérica en contar con fármaco contra el virus sincicial en guaguas

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El Nirsevimab será aplicado a todos los menores de seis meses desde marzo en hospitales públicos y vacunatorios privados.

"Va a servir para prevenir la infección por este virus, que es una importante causa de enfermedad y de muerte en los recién nacidos", dijo la ministra Ximena Aguilera.

Chile será el primer país de Latinoamérica en contar con fármaco contra el virus sincicial en guaguas
 ATON (referencial)
Llévatelo:

Chile será el primer país de Latinoamérica en adquirir Nirsevimab, hasta el momento único medicamento que inmuniza a recién nacidos y lactantes frente al virus respiratorio sincitial (VRS), anunció hoy la ministra de Salud, Ximena Aguilera.

El fármaco es un anticuerpo monoclonal que se administra en una sola dosis con el que se espera poder reducir las asistencias médicas relacionadas con este virus, que supone la principal causa de hospitalización en menores de dos años y que produce bronquiolitis y neumonías en los más pequeños.

El Nirsevimab demostró alta eficacia y seguridad en los ensayos clínicos, recibiendo aprobación y una fuerte recomendación de uso por parte de las principales agencias del mundo.

El Minsal informó que aplicará la inyección a todas las guaguas menores de seis meses a partir de marzo, a través de su Programa Nacional de Inmunizaciones, en hospitales públicos y vacunatorios privados.

"Seremos el primer país de Latinoamérica en adquirir este anticuerpo monoclonal para el virus respiratorio sincicial. Esta medida va a servir para prevenir la infección por este virus, que es una importante causa de enfermedad y de muerte en los recién nacidos y en los niños menores, particularmente los lactantes, y que implica una importante causa de hospitalización como todos vivimos el año pasado y que hay años en que en el pasado en que también hemos tenido brotes muy intensos", dijo la ministra Aguilera.

Esta estrategia se logró gracias al trabajo conjunto entre el Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) y la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, junto con el Minsal -en particular el DEIS de la Subsecretaría de Salud Pública-, permitieron llevar adelante el estudio de impacto y costo-efectividad que permitió demostrar las enormes ventajas que tendría una adopción temprana de esta estrategia.

Juan Pablo Torres, pediatra, infectólogo y doctor en Ciencias Médicas de la Universidad de Chile, explicó que "esta estrategia es diferente a una vacuna".

"El anticuerpo monoclonal no es una vacuna, sino que es entregarle al niño o a la niña directamente el anticuerpo que va a ir a bloquear el que se pueda formar o se pueda producir esta fusión entre la partícula viral y nuestras células respiratorias, de manera, además, inmediata una vez que sea administrado", destacó el experto.

A su vez, Carolina Rivacoba, infectóloga de la Clínica Santa María, precisó que "la estrategia está diseñada para lactantes de mayor riesgo -menores de seis meses- en una forma universal. Esto es importante en este grupo, ya que se considera que el sistema inmune de los lactantes no está completamente maduro, y por ello es la mayor severidad de la enfermedad en esa población".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter