Tópicos: País | Tiempo

Corte de rutas y poblados permanecen aislados por intensas lluvias en el Norte Grande

Publicado:
| Periodista Radio: Hans Gotterbarm
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Localidades como Sotoca, Quispica, Parca, en la Provincia del Tamarugal, han sido algunas de las más afectadas.

Las fuertes precipitaciones, en el marco del invierno altiplánico, se extenderán hasta la noche del martes.

Corte de rutas y poblados permanecen aislados por intensas lluvias en el Norte Grande
 Seremi MOP Tarapacá (X)

Personal de Vialidad del MOP realiza trabajos de despeje en las comunas de Pozo Almonte, Guara y Camiña.

Llévatelo:

Las intensas lluvias que se han registrado en el Norte Grande del país -en el marco del invierno altiplánico- han provocado el corte de distintas rutas, por lo que varias poblados se mantienen aislados.

La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) ya había emitido una alerta por precipitaciones "moderadas a fuertes en corto periodo de tiempo" en las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá, que se extenderían hasta la noche del martes en zonas precordilleranas, cordilleranas y litoral.

Las intensas precipitaciones han provocado afectación en diversas localidades y comunas de la Provincia del Tamarugal, en la Región de Tarapacá, donde 145 habitantes de Pica sufrieron daños menores.

Además, en las localidades como Quipisca, Macaya, Parca y Huatacondo, en la comuna de Pozo Almonte, se han visto afectados con sus sistemas de Agua Potable Rural (APR).

Desde Senapred, la directora regional de Tarapacá, Patricia Montenegro, informó en Cooperativa que "el sector de Quipisca presenta ruta interrumpida para el tránsito de vehículos asociado al paso de agua de caudal, sin embargo, es posible el acceso a pie".

"En Pica tenemos afectación de 145 personas asociados a afectación menor de sus viviendas por las precipitaciones, y también tenemos el tránsito suspendido en la ruta A-963, en el kilómetro 2, que permite el acceso a Cancosa. Sin embargo, también hay otra ruta alternativa para acceder a dicha localidad", detalló la autoridad.

"La otra localidad que se encuentra con afectación principalmente en lo que guarda relación con el acceso es Laonzana", puntualizó.

Además, en la comuna de Camiña, se debió activar el sistema de alerta SAE para poder solicitar la evacuación de las cercanías del río del mismo nombre, todo esto por el aumento del caudal advertido por la estación de Tarcavire.

"Hubo una alerta en la estación de Tarcavire, que es la que nos mide el aumento del caudal del río en Camiña. Tuvimos ahí una alerta roja en la medición de la Dirección General de Aguas. Se decidió atender esta situación y emitir de forma preventiva el mensaje de alerta SAE para poder evacuar la zona de la redera del río", afirmó la delegada presidencial regional (s) de Tarapacá, Camila Castillo, que de todas maneras destacó que "favorablemente el caudal fue bajando".

Se espera que las precipitaciones continúen durante este martes en la zona precordillerana y cordillerana de Tarapacá, como también en la región vecina de Arica y Parinacota, en el norte grande del país.

Alerta amarilla para la Provincia de Loa

La Dirección Regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) mantiene la alerta amarilla para la Provincia de Loa y las comunidades de Antofagasta, Sierra Gorda, María Elena y Taltal debido a las condiciones meteorológicas adversas.

Según el monitoreo del organismo, la región se ha visto afectada por fuertes precipitaciones, crecidas de ríos y cortes de suministros básicos.

Carabineros de la Región de Antofagasta informó que se desplegó en el sector de Lomas Huasi, en la ciudad de Calama, para evacuar a las personas producto de la alerta SAE emitida por Senapred, que hizo un llamado a acatar las indicaciones y no acercarse a la ribera del Río Loa producto de las intensas lluvias.

El comandante Luis Muñoz, subprefecto de los Servicios de la Prefectura de Loa, advirtió a la comunidad luego de la alarma SAE emitida.

"Posterior a la activación de la alarma SAE, aún tenemos familias que están apreciando la crecida del río en vez de acatar la normativa y la alerta que emitió Senapred, en la cual se les indica a las personas que no se acerquen al río. Pedimos colaboración por parte de los vecinos para poder evitar posibles tragedias", solicitó el funcionario policial.

Situación en San Pedro de Atacama

En San Pedro de Atacama, alrededor de 150 personas han sido afectadas por el corte de suministros de agua potable en el sector de Cupo.

Respecto a los trabajos, en la zona, la directora regional (s) de Senapred, Camila Morales, detalló que "se está llevando a cabo un operativo con personal del Ejército para entregar víveres a las personas que se encuentran aisladas en este momento".

"Hoy se iniciarán los trabajos para recuperar el camino de Catarpe y se están realizando labores en el centro de San Pedro con maquinaria para mejorar los caminos de acceso en todo el pueblo", informó la autoridad.

En María Elena, en tanto, se mantiene el cierre del sector Coya Sur bajo resguardo policial y de la empresa SQM tras registrarse un desborde en zonas cercanas al río Loa.

Egreso controlado del embalse Conchi

La última medida fijada por la autoridad es el egreso controlado del embalse Conchi que provocará un aumento en el caudal del río Loa.

"Entendiendo que la capacidad del embalse Conchi para seguir recepcionando grandes volúmenes de agua ha disminuido considerablemente, y para evitar cualquier riesgo asociado, la Dirección de Obras Hidráulicas ha determinado realizar un egreso controlado y preventivo desde el embalse", informó el delegado presidencial (s) de Antofagasta, Miguel Ballesteros.

"Este egreso es de 10 metros cúbicos por segundo en un pulso de entrega de una hora. Este volumen representa más del 10% de lo que ha aportado el Río Salado al caudal del río Loa", puntualizó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter