La exclusión de la comunidad sorda en Chile llegó a la CIDH

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Fundación En Señas, del Instituto de la Sordera, expuso sobre las barreras que sufren, particularmente, en el ámbito de la educación y la salud mental.

La exclusión de la comunidad sorda en Chile llegó a la CIDH
 freepik.com (referencial)
Llévatelo:

La Fundación En Señas del Instituto de la Sordera (Indesor), junto a la Misión de Chile ante Organización de Estados Americanos (OEA) y la Cancillería fueron convocados a una audiencia pública en Washington ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para exponer sobre la situación de vulneración de derechos de las personas sordas en nuestro país.

Según denunció la mencionada fundación ante el organismo, las barreras de comunicación y exclusión sistemática que experimentan las personas sordas en Chile se han traducido -de manera histórica- en dificultades para el acceso y goce pleno de sus derechos de educación, salud, trabajo y participación política, impactando diversos ámbitos de una inclusión plena en la vida social.

Entre las principales demandas se solicitó al Estado de Chile el acceso a servicios de salud mental lingüísticamente accesibles, que consideren la lengua de señas como medio de comunicación primario; abordar la estigmatización y la discriminación que enfrentan las personas sordas en el sistema de salud y la sociedad; e implementar políticas inclusivas que garanticen la igualdad de acceso a educación para las personas sordas.

En la instancia, el representante de Indesor y especialista en salud mental, Marcelo Salamanca, expuso ante la CIDH que "estos temas son cruciales en materia de derechos humanos, aun cuando no son los únicos, el impacto que estos tienen en la vida de las personas es tan nefasto que, de no tomar cartas en el asunto, continuaremos presenciando consecuencias devastadoras no sólo para las personas sordas, sino también para todo su entorno".

LAS FALENCIAS DEL SISTEMA EDUCATIVO PARA LAS PERSONAS SORDAS

En nuestro país, la Ley 20.422 sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de Personas con Discapacidad establece la inclusión educativa de estudiantes sordos. En ese sentido, actualmente se garantiza el respeto a los derechos de la niñez sorda a ser educada y tener acceso al plan de estudios nacional en Lengua de señas chilena (LSCh) como su primera lengua.

No obstante, cifras expuestas por el Ministerio de Educación (Mineduc) revelan que el 87% de los recintos educacionales que reciben niñas y niños sordos no cuentan con intérpretes o educadores que manejen la lengua de señas.

Asimismo, el 70% de estos establecimientos tiene solo un estudiando sordo, lo que implica que éste se ve obligado a desenvolverse en contextos auditivos, donde la información se entrega de manera oral y en una lengua que no comprende y no le permite interactuar de manera equitativa con la comunidad educativa.

Al respecto, el embajador de nuestro país ante la OEA, Sebastián Kralievich, explicó que "el Estado de Chile trabaja desde la comprensión que, pese a los importantes esfuerzos en materia sanitaria y educativa en relación al ejercicio de los derechos de las personas sordas y las personas con discapacidad auditiva, aún queda un largo camino por recorrer a fin de consolidar los avances y generar condiciones óptimas para el bienestar, desarrollo integral, aprendizajes y ejercicio de derechos de este grupo de la población".

De esta manera, entre los avances esperados se indicó que el Plan Nacional de Salud Auditiva y Cuidado del Oído para Chile establece como meta para el 2025 lograr que un 40% de los usuarios de la red de salud se encuentren capacitadas con lectura biofacial y lengua de señas chilena, la cual se prevé que aumentará a un 70% para 2027.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter