La Conferencia Episcopal de Chile hizo un llamado a orar "en las misas de este domingo y en los próximos días" por la pronta recuperación del papa Francisco, tras la crisis respiratoria que obligó a suministrarle oxígeno el sábado por la tarde, además de transfusiones de sangre debido a una anemia.
"Como Iglesia en Chile estamos preocupados por la salud del papa y oramos por su pronta recuperación. Como se ha informado, por su edad es un paciente frágil que no está fuera de peligro, (por lo que) oramos por él y por quienes lo atienden para que pueda restablecerse y seguir ejerciendo su ministerio entre nosotros", expresó Sergio Pérez de Arce, secretario general del comité eclesiástico.
"En cada diócesis hemos invitado a las comunidades a orar en las misas de este domingo y en los próximos días. El papa Francisco tiene todavía mucho que entregarnos, no solo a la iglesia, sino que también la humanidad necesita su voz, que nos surge a la paz, a la justicia y a la preocupación por los más pobres y frágiles", complementó el arzobispo de Concepción.
Complejidad del cuadro y eventual proceso de sucesión
El papa Francisco, de 88 años, pasó una noche tranquila en el Hospital Gemelli de Roma y descansó tras el complejo cuadro que sufrió ayer, según informó este domingo el Vaticano.
Rodrigo Cruz Choappa, infectólogo de la Universidad de Valparaíso, explicó las complejidades médicas de la crisis por la que pasó el pontífice: "Cuando las personas tienen comorbilidades, son diabéticos, hipertensos o tienen enfermedades cardiovasculares o, a medida que va aumentando la edad, la gravedad de las neumonías puede ser peor, y esto probablemente está ocurriendo con el papa Francisco".
"A eso se suma una infección pulmonar baja, que es más grave y nos obliga a los médicos llevar a los pacientes a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y manejarlos con ventilación mecánica: una forma más invasiva de tratar estas infecciones que son graves", agregó el médico del Hospital de Quilpué.
Ante este escenario, el teólogo Antonio Bentué explicó el protocolo de sucesión de la Iglesia Católica en el hipotético caso de que Francisco fallezca: "Hay una institución, y es el cardenal Camarlengo el que se ocupa de la administración del funeral del papa y la transición, hasta convocar a un cónclave con todos los cardenales que pueden votar, que son los que tienen menos de 75 años, y en el cónclave eligen al nuevo papa".
"El tema es que este papa ha sido muy significativo en lo que ha sido su reforma de la iglesia e incluso de la institución vaticana misma, y eso es lo que está en juego ahora", advirtió.
Bentué enfatizó que la muerte de Francisco "implicaría ver si el siguiente papa elegido puede retomar esa línea de reforma de la iglesia y no revertirlo, como algunos querrían".
Cardenal Chomali encabezó misa por Francisco
El cardenal Fernando Chomali encabezó este mediodía una misa para orar por la pronta recuperación del pontífice en la Parroquia Santa Gema de Galgani, ubicada en Avenida Suecia, en la capitalina comuna de Ñuñoa.
En la instancia, el arzobispo de Santiago descartó algunas noticias falsas acerca del estado de salud de Francisco, como -por ejemplo- que estuviera intubado producto de la crisis respiratoria y también una supuesta renuncia de su cargo.
Chomali también aprovechó la instancia para agradecer al papa por haberlo nombrado arzobispo, y anunció que en los próximos días tendrá un viaje a Roma.
No obstante, el prelado nacional dijo que su visita a Italia se enmarca en un viaje que tenía planeado desde hace meses, por lo que -originalmente- no tiene que ver con la situación médica de Francisco.