Sin nuevas crisis respiratorias, Francisco volvió a trabajar desde el hospital
El pontífice, que ya puede levantarse, se reunió con el cardenal Parolin y firmó varias beatificaciones y canonizaciones.

El pontífice, que ya puede levantarse, se reunió con el cardenal Parolin y firmó varias beatificaciones y canonizaciones.
Las condiciones de salud del papa Francisco son las mismas que anoche, no ha sufrido otras crisis respiratorias, continúa el tratamiento y puede levantarse, informaron este martes fuentes vaticanas en el duodécimo día de hospitalización en el Policlínico Gemelli de Roma por una neumonía bilateral.
Especificaron que el papa, como han detallado los partes médicos, no ha tomado calmantes.
Previamente el Vaticano informó que Francisco descansó bien toda la noche, después de que en el último parte médico se comunicara que experimentó una "leve mejoría" y que la insuficiencia renal que le habían detectado "no es preocupante".
"Se despertó tras haber dormido bien toda la noche y continúa con la terapia habitual de estos días", añadieron dichas fuentes, por lo que "no ha tenido ninguna otra crisis respiratoria".
En medio de este escenario, el papa recibió en el hospital Gemelli al secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, y al sustituto de la Secretaria de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra, informó este martes la oficina de prensa de la Santa Sede.
Durante la visita, la primera de representantes de la Curia, el papa firmó algunos decretos para la beatificación, informó el Vaticano.
En esta reunión de trabajo, Francisco aprobó el decreto para la canonización del beato venezolano José Gregorio Hernández Cisneros, por lo que será el primer santo de Venezuela.
Hernández Cisneros, conocido como el "Médico de los pobres" (1864-1919) fue beatificado el 30 de abril de 2021 en Caracas. El papa Francisco había destacado la figura de Gregorio Hernández, tras la beatificación: "Era un médico lleno de ciencia y de fe que supo reconocer en los enfermos el rostro de Cristo y, como buen samaritano, los socorrió con caridad evangélica".
El pontífice, además, aprobó las "virtudes heroicas" del español Miguel Maura y Montaner (1843-1915), el primer paso en la beatificación de este religioso de Mallorca que fundó la congregación de las Hermanas Celadoras del Culto Eucarístico, informó el Vaticano.
En el parte médico de este lunes se informó de que "las condiciones clínicas del Santo Padre, en su estado crítico, demuestran una leve mejoría" y que no se habían verificado episodios de crisis respiratorias asmáticas, así como que "algunos exámenes del laboratorio han mejorado".
Asimismo, el control de la "leve" insuficiencia renal detectada el día anterior "no suscita preocupación". El papa continúa con la terapia de oxígeno, pero con flujos a un porcentaje "levemente reducidos" a los de días anteriores.
Los médicos, a tenor de la complejidad de su cuadro clínico y de forma prudencial, prefieren aún mantener el pronóstico reservado. Francisco cumplió hoy su día 12 de hospitalización, la más larga después de su operación de colon en 2021.
Mientras tanto, en la plaza de San Pedro se volverá a rezar, como se hizo anoche, un rosario por la salud del papa que estará guiado por el prefecto del dicasterio de la Evangelización, el cardenal filipino Luis AntonioTagle, y la iniciativa continuará todos los días por el momento.