"Esta es una gran noticia para Chile y el mundo minero en general", aseguró Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, al abordar este lunes en Cooperativa el celebrado acuerdo de la estatal minera con la global Anglo American.
Se trata de la suscripción de un Memorándum de Entendimiento (MOU) para trabajar en una alianza que les permita potenciar el desarrollo del distrito minero Andina-Los Bronces, ubicado en las afueras de la capital en la Cordillera de Los Andes, a través de la ejecución de un Plan Minero Conjunto entre los años 2030 y 2051.
En entrevista con Lo Que Queda Del Día, Pacheco explicó que esta mina de Codelco es vecina de Los Bronces -que es propiedad de Anglo American-, y se trata de "dos rajos abiertos gigantes que están tan pegados uno al otro que prácticamente los separa solamente una cuña".
Debido a esto, hace al menos 15 años había conversaciones en aras de que "estos dos rajos (se explotaran) como uno solo, con un solo plan minero, para que los geólogos puedan optimizar la extracción de mineral desde los dos rajos".
Según el militante socialista, este acuerdo "va a tener tremendo impacto", dado que permitirá "aumentar la producción de los dos yacimientos en 120.000 toneladas".
"Nosotros producimos actualmente en Andina 180.000 toneladas, y Los Bronces produce 170.000 toneladas, ahí tenemos como 350.000 toneladas. Ahora le estamos poniendo 120.000 toneladas más a este proyecto, con lo cual se transforma, el Distrito Andina-Los Bronces, en el cuarto distrito de cobre más grande del mundo y en el tercero más grande de Chile", destacó Pacheco en Cooperativa.
Los impactos económicos de la medida
Asimismo, el exministro de Energía dio cuenta que esa mayor producción y esas mayores utilidades "crean como valor económico 5.000 millones de dólares, una cantidad de dinero inmensa y que le cuesta mucho a cualquier empresa del mundo encontrar como oportunidad".
También celebró que "el 75 por ciento de ese mayor valor queda en manos del Estado, tanto por las utilidades de Codelco y Anglo American, como también por el royalty minero y por el hecho de que Codelco es dueño del 20% de Anglo American Sur, la empresa dueña del rajo Los Bronces".
"Entonces, para Chile, esta es una gran noticia, para Codelco y Anglo American es una gran noticia, y creo que para el mundo minero en general también, porque lo que estamos diciendo es que la minería tiene que trabajar en colaboración, en cooperación. Hay demasiadas cosas que necesitamos aprovechar de la infraestructura de uno y la infraestructura del otro para hacer una minería más eficiente", puntualizó Pacheco.
En esta línea, dio cuenta que "no cabe ninguna duda que dos empresas gigantes, como son Codelco y también Anglo American, van a cuidar de manera irrestricta y rigurosa el cumplimiento de todos los estándares ambientales, además del cumplimiento de las normas. Cumplir las normas es lo básico".
"Aquí lo que se trata es incluso ir a algún nivel de desarrollo de las minas que cumpla con estándares que protegen el medio ambiente. Eso es fundamental porque la minería necesita ser percibida como una actividad cuidadosa con el medio ambiente", analizó el ingeniero comercial.
"Nos debemos sentir orgullos de Codelco"
Respecto al panorama actual de Codelco, Pacheco destacó que la estatal, "a través de su directorio, ha tenido en los últimos tres años una responsabilidad inmensa de resolver temas y tomar decisiones importantes".
"Por ejemplo, tomamos la decisión difícil de cerrar la fundición de Ventanas. Tomamos la decisión de empezar a construir una desaladora en Tocopilla para que Codelco, que usa 5.500 litros por segundo de agua, deje de traer esa agua continental y la traiga del mar", explicó.
Sumó también la compra de "una empresa de litio en Australia, un acuerdo con SQM, un proceso de búsqueda de un socio para el salar de Maricunga para el litio (...) y la compra del 10% de Quebrada Blanca".
"Ahora firmamos un memorando de entendimiento que llevaba 15 años de conversaciones. Hemos frenado la caída de producción de Codelco y hemos mantenido relaciones con nuestros trabajadores en paz social. El año pasado se firmaron 24 convenios colectivos de negociación colectiva con 24 sindicatos distintos y sin un solo día de huelga", añadió.
Frente a este escenario, aseguró que el país tiene "demasiadas buenas razones para sentirse muy orgullosos de lo que está haciendo Codelco. Codelco está acelerando la marcha, está apurando el tranco, está lleno de energía y de actividad, tomando decisiones estratégicas para garantizar su desarrollo sostenible en el largo plazo".
Finalmente, aseguró que "Codelco es nuestro buque insignia en el mundo. Todo lo que producimos lo vendemos a los distintos países del mundo, por lo tanto, creo que es un buen barómetro de la percepción que hay sobre Chile, sobre sus autoridades y la forma en que estamos conduciendo nuestros asuntos".